PARTICIPARON 70 REFERENTES DE INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD

Se realizó un taller para avanzar en la elaboración de un “Máster Plan” sobre el predio ferroviario

En las instalaciones de la Sociedad Comercio e Industria de Junín se llevó a cabo el primer encuentro de debate en el marco de la Agenda Estratégica para el Desarrollo por los 200 años, con el objetivo de abordar entre las instituciones que conforman la Junta Promotora y el Consejo Honorario, cuál debe ser el destino de las hectáreas pertenecientes al predio ferroviario.

En las instalaciones de la Sociedad Comercio e Industria de Junín se llevó a cabo el primer encuentro de debate en el marco de la Agenda Estratégica para el Desarrollo por los 200 años, con el objetivo de abordar entre las instituciones que conforman la Junta Promotora y el Consejo Honorario, cuál debe ser el destino de las hectáreas pertenecientes al predio ferroviario. “Hubo consenso generalizado en la necesidad de avanzar en la integración del predio, que el espacio sea disfrutado por la comunidad”, afirmó la Arquitecta Laura Franco.

A propósito de esto, el Arq. Sebastián Tissera, moderador de este primer taller, expresó: “Se llevó a cabo una jornada de debates sobre qué hacer con esas 50 hectáreas ubicadas en el centro de la ciudad y que son tan significativas, históricas e identitarias para la ciudad de Junín”, y consideró que “me parece un espacio extraordinario y una gran oportunidad para pensar desde la historia la posibilidad de proyectar los pequeños pasos que se puedan dar de forma inmediata”.

“En esta instancia inicial se abordaron las expectativas, sueños arraigados en la historia y proyectados hacia un futuro deseoso para los juninenses, para evaluar entre todos qué queremos de ese lugar”, dijo Tissera y agregó: “Este fue el primer paso del motor que nos impulsa hacia la transformación de lo que existe o la complementariedad de lo que ya está funcionando”.

Además, el moderador señaló que “es importantísimo que sea la propia comunidad a través de sus instituciones la que pueda opinar y debatir sobre esto, en un conjunto colectivo de proyectos e ideas para que la construcción de esto sea con el consenso de todas las partes involucradas”.

A su turno, la Arquitecta Laura Franco, una de las integrantes del equipo técnico de la Agenda Estrategica, manifestó: “El balance del taller es sumamente positivo ya que contó con una amplia participación de los invitados, la Junta Promotora y el Consejo Honorario de Asesor”, y añadió que “como experiencia fue muy buena porque fue la primera instancia de avance en la generación de un plan para el predio ferroviario de la ciudad”.

“Pudimos ver entre todos cuál es el objetivo de desarrollo de este predio, apoyándonos en los antecedentes, que se trabajaron en los planes anteriores, y poniéndole una mirada más actual y los usos que puede llegar a necesitar la ciudad en este 2024”, explicó Franco. Seguidamente, destacó que “hubo una coincidencia y consenso generalizado en la necesidad de generar una integración, con una mixtura de posibles usos, para que todos los juninenses podamos disfrutar del lugar y  deje de ser una barrera para la ciudad”.

Franco también detalló sobre la jornada que “se hizo una presentación en general y luego se concretaron seis mesas de trabajo con un moderador del equipo técnico de la Agenda por los 200 años”, y amplió: “en las mesas se generaron los debates y acuerdos, que luego fueron transmitidas en un plenario, donde se presentaron los consensos generales, y se incluyeron también las dudas que surgieron, para clarificar con el tiempo”.

Por último, expuso que “vamos a continuar con otras instancias de debate de las que participarán otras personas y entidades, que no forman parte de la Junta Promotora, pero que es muy importante que aporten su visión al respecto”.

En un mismo sentido, el Licenciado Sergio Perez Rossi, también integrante del equipo técnico de la Agenda, manifestó: "que haya debate es muy interesante. La verdad que entusiasma que ayer hayan participado alrededor de 70 referentes de instituciones de la comunidad. Todos saben que la Junta Promotora de la Agenda Estratégica conforma 38 instituciones, más un Consejo Honorario Asesor donde hay dirigentes que han aportado durante sus vidas capital a Junín, capital humano".

"La verdad que ha sido muy prolífico y muy interesante", aseguró sobre el taller y agregó: "Siempre decimos, no se afecta lo que está funcionando actualmente en términos ferroviarios ni en términos de uso de salud y la recreación, sino tierras que están ociosas, y la idea es ver cómo le podemos poner valor a través de una norma y a través de la idea, o de las ideas, de eso se trató el taller de anoche".

Por último, Perez Rossi manifestó que "este es un proceso que queremos tenga como resultado que exprese lo que los juninenses queremos para ese lugar. Como todo debate, hay un abanico entre los deseos aspiracionales más osados y la posibilidad real" y recordó que "este taller es el primero de camino para lograr desarrollar un Máster Plan, y es paso por paso, nosotros estamos muy contentos y entusiastas de que en este taller haya habido un 90% de las instituciones que hemos convocado participando".

COMENTARIOS